domingo, 22 de noviembre de 2009

Portafolio 04

Me permito qportar a la valoración del proceso vivido en este componente de pedagogía, dando respuesta a aspectos referentes a contenidos, estrategias de aprendizaje, valoración del conocimiento, acompañamiento de la facilitadora, aprendizajes adquiridos, fortalezas y aspectos a mejorar.
Desde que inicié el proceso de aprendizaje de Pedagogía, supe que iba a ser muy interesante, dado que son elementos conceptuales no sólo para el desempeño docente, sino una gran ayuda para nuestra labor pastoral. En la medida que se iba avanzando en su conceptualización, me fui dando cuenta que no estaba equivocado. Aunque habían varias de las temáticas que no manejaba, sentí gran expectativa al abordarlos y por lo tanto, pude hacer una buena interiorización de las mismas. Es de resaltar su excelente contextualización, su claridad y concreción. Además, todas las demás herramientas como videos, bibliografía, cibergrafía, fueron de gran ayuda para ampliarlos y asimilarlos de una manera más efectiva. La verdad, es que no se pierde la coherencia y cohesión de los temas al pasar de una unidad a otra; por el contrario, se van profundizando y dan continuidad a los procesos que se llevan, dando cumplimiento a los objetivos propuestos.
Es importante resaltar que las estrategias de aprendizaje utilizadas fueron creativas, variadas, contextualizadas. Aunque algunos de los participantes no conocíamos muy bien su manejo, fue posible acercarnos a su uso, dadas las indicaciones claras y precisas establecidas en cada actividad y con el acompañamiento permanente de la asesora. Es por eso que los foros, la participación en el blog, las conversaciones en línea, las lecturas complementarias, las bibliotecas virtuales, los videos, la interacción entre los participantes y todas las demás estrategias didácticas dispuestas para el desarrollo de las actividades, facilitaron nuestro proceso de aprendizaje, con el fin de hacerlo más significativo e interesante. muy estratégica, consiguió que cada uno, construyera más sus conocimientos, utilizando las herramientas pedagógicas y dando una nueva oportunidad.
Para la profesora Luz Marina no tengo más que un sentimiento de inmensa gratitud. Su dedicación, su profesionalismo, su objetividad, su compromiso social y su responsabilidad laboral, hicieron posible que todas nuestras dificultades, nuestros miedos y nuestros errores, fueran superados de manera acertada y efectiva. La gran confianza que depositó en cada uno de los estudiantes ha sido un elemento decisivo en el momento de ponernos al día con las actividades atrasadas o pendientes, pues siempre nos animaba a continuar, de una manera muy cordial y sincera. Además siempre estuvo presta a retroalimentar oportunamente las actividades desarrolladas, los foros, la participación en el blog, las evaluaciones y todas las demás acciones de aprendizaje. Yo personalmente valoro su desempeño con un EXCELENTE. Dios la bendiga siempre y la fortalezca en su admirable labor, permitiéndole cultivar todos sus grandes valores. Mil gracias por la paciencia y comprensión que tuvo conmigo al entender mis desaciertos y ayudarme a superarlos.
Durante todo el proceso de aprendizaje evidencio con gran satisfacción las conceptualizaciones realizadas de manera efectiva. La verdad, es que desconocía muchas de las temáticas abordadas, pero con la ayuda de todas las estrategias metodológicas propiciadas, pude profundizar y mejorar mis dominios de competencias en estos temas. De igual forma, he ganado confianza y seguridad en el manejo de las herramientas inforvirtuales de la plataforma, evidenciado en los mejores niveles de desempeño. Cabe anotar que los aprendizajes adquiridos han aportado elementos muy valiosos para mi desempeño pastoral en las diversas acciones que se emprenden en la parroquia, los cuales favorecen su desarrollo de una manera más efectiva. De igual forma, las actividades de aplicación y evaluativas nos permitían contextualizar los saberes adquiridos, apropiándonos de los nuevos aprendizajes, para aplicarlos en situaciones reales y cotidianas desde nuestro desempeño profesional, sea educativo o pastoral.
Considero que las fortalezas ya han sido enunciadas en los puntos anteriores, como la permanente y acertada asesoría de la facilitadora, la contextualización de los contenidos, la variedad de estrategias metodológicas de aprendizaje, la valoración de los desempeños particulares de cada estudiante, entre muchos otros.
Dentro de los aspectos a mejorar, encuentro lo siguiente:
• Pienso que faltó claridad y concreción por parte de la universidad para unificar la fecha de inicio de este proceso; por lo tanto, en forma particular, tuve que abordarlo retrasado desde el inicio, lo cual fue desmotivante y estresante.
• Considero que era necesario una inducción inicial para ubicarnos en el manejo de las herramientas de la plataforma y del sistema de aprendizaje, teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes desconocíamos por completo su manejo.
• Recomendaría que al inicio sólo se abordara el componente de inducción, como una estrategia para que los estudiantes nos familiaricemos tanto con el sistema, como con las herramientas y vayamos adquiriendo la disciplina de autoestudio. El enfrentarnos a tres componentes a la vez, provocó en muchos de los estudiantes un gran estrés y desmotivación, posibilitando que muchos de los compañeros se quedaran rezagados o no desearan continuar con el proceso, aún después de estar inscritos.
• A nivel personal, tengo que reconocer que por trabajar sólo en la parroquia, debo atender todas las responsabilidades pastorales y por lo tanto, muchas veces estuve corto de tiempo para asumir responsablemente el proceso. En este sentido, casi siempre las actividades fueron enviadas por fuera del plazo establecido y quizá a través de la herramienta que no correspondía. Sin embargo, tengo el compromiso de asumir una mejor disciplina de estudio, para organizar mi tiempo y mis responsabilidades, tanto pastorales, como estudiantiles.
Mariano Usuga Manco. Pbro.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Portafolio 01 y 02 - reenvío

Adjunto las producciones referidas a los avances en el portafolio 01 y 02

PORTAFOLIO DIGITAL – AVANCE 1

Quiero expresar mi vivencia en el trabajo de la unidad uno, resaltando aspectos como los contenidos de la unidad, metodología de trabajo, procesos vividos a nivel personal y grupal, logros alcanzados, nivel de satisfacción, o insatisfacción, sugerencias etc.

Al iniciar el proceso de estudio, me encontré con una gran dificultad que tiene que ver con el manejo de la plataforma y todas las herramientas que ella dispone, dado que no contaba con los elementos conceptuales y el desarrollo de competencias necesarias para este fin; por lo tanto, inicialmente fue desmotivante. Sin embargo, a través del desarrollo del ejercicio lector de todo el material de apoyo, he mejorado la actitud hacia el aprendizaje y el contenido ha sido acertado y asequible.

Esta motivación me ha permitido realizar las construcciones escritas con gran responsabilidad y dedicación, evidenciando el dominio de competencias propias del proceso y las confrontaciones con los saberes previos. Se ha ganado seguridad y certeza en el progreso y dominio de las herramientas de trabajo y en la profundización de los contenidos propuestos. Igualmente en el control, autonomía y apropiación frente al aprendizaje.

Es así, como el proceso de estudio autorregulado durante el desarrollo de la primera unidad en el área de pedagogía, ha sido relativamente fácil, enriquecedor y agradable, iniciándolo con demasiadas expectativas a las cuales he dado respuesta mediante la variedad de estrategias cognitivas presentadas en la unidad, lo cual favoreció su apropiación para el desarrollo de las tareas propuestas.

El trabajo de confrontación con los compañeros y la docente ha sido muy interesante, pues ha permitido la retroalimentación, la comunicación e interacción entre pares, favoreciendo la aplicación de ajustes y correctivos necesarios y la autoevaluación del desempeño del proceso y el producto de aprendizaje, enriqueciéndolo y mejorándolo cada vez más, pues se ha tenido confianza al poder compartir opiniones, observaciones, sugerencias, además nos permite aclarar dudas e inquietudes sobre el proceso de estudio y el material de apoyo.

Mediante la socialización de los trabajos individuales a través de las diversas herramientas, se logra revisar y retroalimentar nuestras conceptualizaciones para facilitar el proceso de construcción de conocimiento y la articulación entre la teoría y la práctica. De igual forma, ha permitido la retroalimentación permanente, reflexionando en forma crítica acerca de los aciertos y errores para mejorar cada día mi desempeño, siendo conciente de la gran responsabilidad que tengo en este proceso de autoaprendizaje.

Los interrogantes e inquietudes surgidas implican que los participantes tomemos una posición personal para emitir un juicio que refleje actitud y compromiso con el tema en discusión y el conocimiento del mismo, dado que exige unos niveles de logro en competencias analíticas y creativas, coherentes y objetivas en el flujo del proceso individual del pensamiento.

La metodología de trabajo ha sido asimilada a través de su ejercitación. La dosificación del material de estudio y la variedad en la presentación del mismo, ha permitido mejores niveles de comprensión, interpretación, argumentación y asimilación. Igualmente la disponibilidad del tiempo requerido que permite la realización del trabajo en forma conciente, coherente y responsable.

Esta realidad me anima a continuar un proceso de autoaprendizaje para aprender haciendo, al establecer pautas de trabajo individual y colectivo, evidenciando un crecimiento emotivo e intelectual en el proceso de argumentación y construcción teórica, favorecido por lo contextualizado del material de estudio. El enriquecimiento ha sido progresivo y se han observado transformaciones en los significados y estructuras de los conocimientos existentes y la información nueva adquirida a través del proceso lector.

Esta metodología de trabajo es un dispositivo pedagógico de aprendizaje formativo y de regulación de la disciplina de lectura, de estudio y de trabajo que facilita la calidad de los procesos, promoviendo un acto cognitivo que genera aprendizajes significativos para elaborar los productos escritos y adquirir actitudes y valores que favorecen el ejercicio responsable de nuestra tarea.

Este proceso educativo de aprendizaje autónomo, me ha permitido ser autor de mi propio aprendizaje y construir el conocimiento por sí mismo, con el enriquecimiento de los aportes de los compañeros y el acompañamiento eficiente y acertado de la asesora. En este sentido, se revela el esfuerzo empleado para desarrollar las tareas de manera coherente y significativa, dando cuenta del aprendizaje al conectar teoría y práctica para producir nuevos saberes.

He encontrado como gran dificultad la escasez de tiempo continuo para dedicarle al desarrollo de las actividades propuestas, dada mi responsabilidad pastoral como único sacerdote en esta parroquia, lo cual implica atender muchas actividades y desplazarme a diversos sitios del municipio para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos. Es por este motivo que me he visto atrasado en el envío y presentación de algunas de las actividades.

Sin embargo, ha jugado un papel importante la madurez que he ido adquiriendo y la autorregulación del proceso, lo que ha permitido vencer y superar poco a poco los obstáculos, como una muestra de esfuerzo, voluntad y convicción, enfrentando los retos y desafíos para desarrollar en forma eficiente y eficaz habilidades de pensamiento como mayores niveles de comprensión, lenguaje del pensamiento, imágenes mentales integradoras, aprender a aprender y transferir el conocimiento.

Este aprendizaje significativo conlleva a tomar decisiones o posiciones en la construcción y reconstrucción del conocimiento, que potencie las operaciones intelectuales. Además ayuda a comprender la estructura del conocimiento significativamente y las formas que tenemos para producir ese conocimiento. Así los elementos conceptuales y metodológicos interactúan en el proceso para darle sentido a la producción, interpretación y construcción del mismo desde aspectos relacionados con la pedagogía, el acto pedagógico, los paradigmas pedagógicos y corrientes pedagógicas, los fenómenos educativos.

Mariano Usuga Manco. Pbro.

PORTAFOLIO DIGITAL PEDAGOGÍA
AVANCE O2
La temática de esta unidad: Pedagogía y Sociedad me parece excelente, muy pertinente y contextualizada, para dar respuesta a los nuevos requerimientos que exige la sociedad actual en cuenta a procesos pedagógicos se refiere, con el fin de formar personas idóneas y competentes en un mundo cada vez más influenciado por las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación.
Tanto los textos propuestos como material de aprendizaje, como los videos y demás ayudas didácticas, favorecen un buen proceso en la construcción de los aprendizajes significativos. De igual forma, el acertado uso de todas las herramientas propuestas en la plataforma, favorecen la interacción y realimentación permanente, propiciando espacios para el aprendizaje colectivo y la asimilación de los aportes y comentarios de los compañeros y de la asesora.
Es una gran debilidad el no poder dedicar el suficiente tiempo para profundizar en las temáticas propuestas, ya que tengo una parroquia muy absorbente y como soy sólo en ella, no pueda dedicar más tiempo para disfrutar este tema tan apasionante que con el paso del tiempo y con los estudiosos va buscando el tipo de hombre y sociedad que se quiere formar.
El esfuerzo constante de las instituciones sociales, los pensadores educacionales con sus teorías, los modelos pedagógicos: tradicional (transmite conocimientos), el desarrollista y el social (acción- activista) y el saber pedagógico (como, con qué, para qué, por qué), más el empleo de las tic, hacen realidad un proceso de enseñanza aprendizaje, favorecido por su significatividad y su aplicabilidad en la vida diaria.
Pienso que hasta ahora, aunque hay esfuerzo por hacer las cosas lo mejor posible como persona y como profesional, todo ha sido muy artesanal. Con el enriquecimiento de lo visto en esta unidad hay motivación suficiente para desempeñar mejor la parte pedagógica desde mi acción pastoral en la parroquia. De verdad que hay mucho que aprender para que el servicio que presto sea eficaz y lleno de sentido.
Es de resaltar también el acompañamiento y comunicación efectiva por parte de la facilitadora, quien siempre ha estado al tanto de cualquier inquietud o dificultad, para buscar alternativas de solución y motivar el avance en el desarrollo de este proceso. Mil gracias.
Otra fortaleza grandísima es la actitud de querer hacer las cosas bien, el aprovechamiento de los espacios disponibles para dedicarle al estudio y desarrollo de las actividades propuestas, aunque no siempre con los resultados esperados.
Estas temáticas son fundamentales en mi quehacer pastoral, aunque directamente no me desempeño en la docencia, sí retomo elementos muy importantes para el ejercicio pastoral con cada uno de los grupos e iniciativas parroquiales, con el fin de enriquecer su formación, el desarrollo de competencias en ciertos dominios conceptuales que les permitan enfrentar el mundo de manera responsable y argumentada.
Mariano Usuga Manco. Pbro.

domingo, 15 de noviembre de 2009

LOS DECRETOS 230 y 1290



DECRETO 230

1. CONTENIDO

a) Normas técnicas, curriculares y pedagógicas, cuyo Plan de estudios debe contener Contenidos de área, distribución de tiempo, logros, competencias, metodología, planes de apoyo, indicadores de desempeño y metas

b) Evaluación y promoción de los educandos

c) Evaluación académica de las instituciones

2. EVALUACION - OBJETIVOS:

a) Valorar el alcance y obtención de los logros, competencias y conocimientos

b) Determinar la promoción o no

c) Diseñar estrategias para los educandos que poseen dificultad.

d) Suministrar información que contribuya a la autoevaluación.

3. ÁMBITO

· Nacional e Institucional

4. INFORMES DE EVALUACIÓN

- Periodicidad (4 informes parciales y al final uno integral)

- No se pueden retener informes

- Escala prefijada por el MEN

- Registro escolar para cada alumno

5. PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS

a) Es definida por el Estado.

b) Debe garantizar una promoción mínima del 95%

c) La promoción anticipada a cargo de las Comisiones de evaluación y promoción al finalizar cada período, integradas por: hasta 3 docentes, 1 padre, rector o su delegado

d) Repitencia grado:

Valoración de Insuficiente- deficiente (I-D) en 3 o más áreas

I-D en matemáticas, o Lengua durante dos o más grados consecutivos

Inasistencia injustificada a más del 25% de las actividades

Sin exceder el límite del 5%?

Actividades especiales de motivación o promoción anticipada

6. ESCALA DE VALORES

D: deficiente

I: insuficiente

A: aceptable

S: sobresaliente

E: excelente

7. REPERCUSIONES

Nueva evaluación en la semana anterior en el comienzo del año, basado en el programa de refuerzo escolar

8. RESPONSABILIDAD

Institución:

a. Evaluación de los educandos con reglas preestablecidas por eI MEN

b. Evaluación académica institucional

c. Auto evaluación de los diferentes estamentos

DECRETO 1290

1. CONTENIDO

Evaluación de los aprendizajes y promoción de los estudiantes

2. EVALUACION - OBJETIVOS:

a) Identificar intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje

b) Proporcionar información para reorientar procesos educativos relacionados con el desarrollo integral, implementar estrategias pedagógicas y el plan de mejoramiento

c) Determinar la promoción de estudiantes

3. ÁMBITO

a) Internacional

b) Nacional

c) Institucional

4. INFORMES DE EVALUACIÓN

- Periodicidad de entrega de informes

- Expedición de constancias de desempeño

5. PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS

a) Cada establecimiento educativo determina los criterios de evaluación y promoción.

b) Cada colegio definirá porcentaje de asistencia.

c) Acciones de seguimiento para garantizar procesos evaluativos

d) Proceso de auto evaluación

e) Procedimiento de resolución y atención de reclamos

f) Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema de evaluación.

6. ESCALA DE VALORES

Autonomía para adoptar escala de valores y el porcentaje de asistencia que incida en la promoción, teniendo en cuenta la Equivalencias con escala nacional: bajo, básico, alto y superior.

7. RESPONSABILIDAD

Institución:

a) Convocar a la comunidad para la participación en el sistema de evaluación

b) Aprobación del sistema de evaluación e incorporación al PEI por parte del C. Directivo

c) Definir, adoptar y divulgar el sistema de evaluación institucional

d) Incorporar al PEI los criterios, procesos y procedimientos de la evaluación.

e) Llevar registro actualizado de los aspectos generales de ley e informes de valoración por grado de los educandos

f) Expedir constancias de desempeño

Secretarias territoriales:

a) Controlar las pruebas internas y externas

b) Orientar y hacer acompañamiento a los establecimientos educativos.

c) Trabajo en equipo con directivos docentes

d) Resolver reclamos de movilidad entre instituciones

Ministerio de Educación Nacional:

a) Expedir y actualizar información de las pruebas nacionales e internacionales

b) Orientar y acompañar a las Secretarías de educación en la implementación del decreto.

c) Evaluar la efectividad de los diferentes sistemas institucionales.

Padres de familia:

- Participar en definición de criterios y procedimientos de la evaluación y promoción

- Acompañar proceso evaluativo de estudiantes

- Recibir los informes periódicos de evaluación

- Recibir respuestas a inquietudes o solicitudes

Alumnos:

- Cumplir con compromisos académicos y de convivencia

- Cumplir con recomendaciones y compromisos adquiridos para superar debilidades

jueves, 12 de noviembre de 2009

Paulo Freire: MAXIMAS PEDAGOGICAS

1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho

2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado

3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos

4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo

5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando

6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad

7. Enseñar exige saber escuchar

8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean

9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación

10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión

11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo

12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa

13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación

14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas

15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos

16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre

17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"

18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra

19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización

20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION del hombre.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA EVALUACION HOY

Fácilmente responde un maestro cuando se habla de evaluación. Como una estrategia que se tiene para observar que tanto aprendió el alumno. De aquello que transmitió, que tanto sabe o tiene apropiado en el campo cognoscitivo. Como expresa Blásquez: “es diagnosticar donde y en que tiene una falencia el estudiante, para mirar que cosas hay que cambiar. En los informes que se les da a los padres de familia generalmente los maestros emiten unos juicios de lo que es el estudiante teniendo como bases las evaluaciones que son los exámenes. Yo no sé si la mayoría de los conceptos que se hacen de un estudiante, es una pista del producto final o son juicios de unas actitudes integras que hacen de él. A veces uno pregunta a los maestros como está este o aquel estudiante, he inmediatamente sobresale, las características, que aprueba o reprueba de una de las actividades de su proceso. En la primaria de los niños se conoce sus habilidades en la medida en que ese estudiante desarrolla buenos o malos resultados al final. Alli se selecionan o se clasifican los estudiantes. Como evaluamos, yo creo que es muy particular, la parte memorística, la parte de receptor sumiso, que ante los juicios se suma muchos puntos, desde el punto de vista de ver el docente. Hoy se intenta que se evalué con juicios de valor que son muy importantes, para orientar acciones futuras. En las escuelas es muy fácil encontrar conflictos y caos a la hora de tomar decisiones. Bien se dice que las escuelas de hoy están metidas en un caos, en una carrera del éxito, el fracaso, la deserción de estudiantes, que de pronto afecta a la motivación del maestro a la hora de emitir juicios en las evaluaciones. Hoy es la idea fundamental que va girando en entorno al cambio que se va realizando. ¿Cuál es la mejor forma de evaluar, en los distintos modelos pedagógicos?, eso podría variar?.

martes, 10 de noviembre de 2009

CONCEPTO DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA.

Cada vez que se avanza en el aprendizaje, de igual manera avanzamos en lo que para mí significa una parte de la investigación. Cuando existen unos sueños que lograr o tal vez, unas metas propuestas, es como una carrera a la cual tu quieres llegar para seguir avanzando en la vida. En la medida en que aparecen tantos problemas, siempre las reacciones proactivas nos llevan a generar soluciones, que garanticen satisfacciones dirigidas al bien. Una investigación participativa es la que me lleva desde mi entorno a encontrar soluciones desde mi mismo entorno, que generan bienestar, mediante herramientas que puedo encontrar de manera creativa en el mismo ambiente. Hace parte de las reacciones proactivas de una persona que sabe trabajar en equipo. Las ventajas que esto tiene van en la interdisciplinariedad de la investigación de cara a la diversidad de conceptos creativos que salen de varias visiones del mismo entorno. El aporte de todos nos enriquece. Puede presentar retroceso en la investigación cuando de manera autoritaria y déspota se manera el norte de la investigación. Cuando el ritmo ya está determinado, ya las rutas están con los estándares, y no existe flexibilidad para la apropiación de varios conceptos, es allí donde entra en desventaja este tipo de construcción de conocimiento, porque de alguna manera se busca lo que alguien ya determino que se encontrara. No es los mismo cuando se busca una meta pero por distintos lados.

Las investigaciones tienen unos métodos específicos. Tienen una estructura, unos diseños, unas etapas, un plan de ejecución. En mi trabajo yo estoy dándole una nueva orientación a la investigación de cara a este material. En el tipo de investigación descriptiva ayudara para tomar de la realidad y así llevarla a la solución de problemas. Necesito un análisis de contenidos, una forma estructural y sé que estos tipos ayudaran. Al momento de descubrir las causas que generan los problemas para esta necesito del método explicativo, que descubra variables, que me diga cual es el cómo y el porqué de toda la problemática etc…

Las investigaciones todas se conciben como una respuesta a una problemática planteada, sea de tipo cuantitativo o cualitativo.

sábado, 7 de noviembre de 2009

¿QUÉ MODELOS RECLAMA HOY EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?

El reto que tenemos en la actualidad en educación, es bastante grande, si queremos dar respuesta a los desafíos que al respecto nos reclama la sociedad actual, si queremos que la educación de niños y jóvenes responda a sus intereses y expectativas. En este sentido, es necesario, asumir nuevos cambios, nuevas transformaciones en cuanto a metodologías, procesos, contenidos, formas de evaluar, rol de los agentes educativos, etc.

La coyuntura actual nos reclama asumir nuevos retos para ejercer de manera eficiente y efectiva la acción educativa y los procesos pedagógicos. Estas tendencias actuales en el ámbito pedagógico nos invitan a cambiar los modelos tradicionales, por modelos activistas, creativos e innovadores, donde el estudiante sea gestor de su propio aprendizaje, que participe activamente en la construcción del mismo y se prepare así para enfrentarse a la vida laboral y productiva del país.

Estos retos exigen generar en todos los agentes educativos el desarrollo de habilidades intelectuales, de procesos de pensamiento basados en operaciones intelectuales más exigentes y altas, para centrar los objetivos también en el desarrollo de habilidades y destrezas que nos permitan formar en la adquisición de competencias intelectuales, laborales, sociales, ciudadanas, necesarias para enfrentar la vida personal en todas sus dimensiones.
Mariano Usuga Manco Pbro.

¿CÓMO ESTIMULAR LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS EN EL AULA DE CLASE? DESCRIBA EXPERIENCIAS.

Al definir a la inteligencia como una capacidad, esto la convierte en una destreza, que como tal se puede desarrollar, claro que sabemos que existe un componente genético, ya que todo ser humano nace con distintas potencialidades que se irán desarrollando a lo largo de su vida, influenciadas por el medio ambiente, la educación recibida, las experiencias vividas y el contexto familiar y cultural.
Hasta la fecha se han identificado ocho tipos distintos de inteligencias, de las cuales solamente un alumno o persona ejecuta o posee dos tipos de inteligencia.

Para estimular o racionalizar los aprendizajes de mis alumnos, utilizaría los 8 tipos de inteligencias para determinar en cual de las inteligencias mis alumnos se defienden o desenvuelven mejor. Luego partiendo del punto anterior desarrollado, identificaría en cual inteligencia mis alumnos se desenvuelven mejor y luego procedería a trabajar con ellos permitiéndoles interactuar a cada uno de forma tal, que sus aprendizajes y conocimientos vayan centrados principalmente en la inteligencia en que más se desempeñan, de forma tal que en un futuro esas habilidades y destrezas se concreten en una profesión generalizada y de esa forma comprobar sus competencias profesionales.

El tema de las inteligencias múltiples es una temática reciente y novedosa, que nos obliga como educadores y evaluadores, a estar indagando constantemente sobre este aspecto, si deseamos propiciar una formación más profesional y realista de nuestros estudiantes.
Desde lo poco que conozco en el área pedagógica, me atrevería a decir que aún falta mucho, en el fortalecimiento de estrategias que estimulen el desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia, porque aún en las escuelas se da prioridad a las llamadas áreas fundamentales, que generalmente son español y matemáticas, hasta tal punto que áreas como educación artística parecieran no tener la misma importancia, es aquí donde pensamos en aquellos niños con problemas como la dislexia, aquellos que sin tener tantas capacidades en las llamadas áreas fundamentales, tienen gran talento para el dibujo o para actividades o habilidades deportivas.

Es sumamente importe trabajar de forma interdisciplinaria, pues en esa relación que se establece, se fortalecen todas las áreas, de igual manera la escuela debe convertirse en un espacio de participación democrática y el aula en un espacio de observación y práctica donde puedan evidenciarse las potencialidades de los estudiantes.

Sólo de esta manera se puede pensar en fortalecer las habilidades de los estudiantes con actividades propicias para el desarrollo de las competencias en la inteligencia más predominante en él. De esta manera, el estudiante se sentirá a gusto con las actividades propuestas, evidenciando interés y motivación, traducido en mejores niveles de desempeño, ya que al ser tareas que le agradan, responde de manera más efectiva y eficiente.

En la actualidad no tengo la oportunidad de ser docente, pero en mi experiencia sacerdotal se fortalece el desarrollo de las inteligencias múltiples, en el desempeño de las personas de acuerdo a los carismas y habilidades propias para los diversos programas de la parroquia como la colaboración en la Eucaristía con los cantos, los lectores, los acólitos y otras actividades de proyección de la parroquia como la pastoral educativa, la catequesis, la pastoral de la salud, la orientación en diversos grupos y en las diversas iniciativas pastorales.
Mariano Usuga Manco Pbro.

¿REEMPLAZARÁ LA MÁQUINA AL HOMBRE?

Las maquinas fueron inventadas por el hombre, como herramientas, desde las rudimentarias a las conocidas hoy; inclusive las hay que realizan tareas que el hombre no podría realizar. Hay maquinas que pueden reemplazar al hombre en funciones especificas, pero al mismo tiempo se crean con dicha tecnología nuevas tareas que el hombre debe cubrir.

Existen actividades productivas que es posible realizar en forma mecánica con mucha eficiencia. Hay máquinas que consiguen mucha precisión en su trabajo. Las máquinas son capaces de realizar tareas que hasta ahora eran patrimonio exclusivo de humanos. Pero hay que considerar que cada máquina es capaz de hacer sólo algunas de las múltiples actividades que puede desarrollar un humano. No existe máquina alguna que sea capaz de sustituir a un humano en su actividad integral. De hecho ni siquiera ha podido determinarse de manera fehaciente, cuál es el mecanismo de la memoria o del aprendizaje.
La inteligencia puede ser emulada pero no existe aun un sustituto de un cerebro humano.

La idea del hombre es que las máquinas lo reemplacen en aquellas funciones que son operativas, repetitivas y de fuerza, pero el hombre se deja para sí todas las tareas de servicios o sea, aún siguen siendo herramientas. Mientras no se invente una máquina con capacidad de aprendizaje y creatividad, éstas seguirán siendo herramientas. Igualar la máquina más perfecta que existe en la tierra, que es el cuerpo humano, es el anhelo de todo investigador y científico y es muy probable que algún día se cumpla, pero para entonces el hombre estará cumpliendo otras funciones; eso se denomina evolución.
Las máquinas son sólo una herramienta para facilitar la vida del hombre, por lo que no veo cómo pueda llegar a tener el poder creativo del ser humano. Si alguna vez llega a hacer mímica de la creatividad humana en un cuerpo cibernético, creo que el hombre siempre debe tener prioridad, así la súper computadora cibernética pasaría a ser algo como una mascota útil.
Considero que en su totalidad, la máquina nunca lo va a poder hacer, ya que solamente se limitan a hacer uso de logaritmos que alguien diseñó para su funcionamiento; pero si lo suple en algunos campos por su precisión y velocidad de respuesta, esto se ve de forma fácil en la tendencia a la automatización de casi todo, en los autos con los sistemas de frenado, estabilidad, tracción, reduciendo en lo posible los errores humanos; en la industria con los robots PLC's y programas de automatización; en los aviones con los sistemas de vuelo etc, las computadoras que son la base para todos estos dispositivos, siempre necesitarán la asistencia de los humanos para su óptimo funcionamiento.
La ciencia avanza a grandes pasos pero es difícil prever si algún día el hombre va a ser capaz de crear un sistema que pueda imitarlo de manera completa. El cuerpo humano visto como máquina, es demasiado complejo para ser imitado.
Sólo piensa en la posibilidad de una máquina que sea capaz de realizar algunas tareas de manera continua, a la vez procesar su propio combustible y reparar sus daños por desgaste, mientras además busca procedimientos para perfeccionar su trabajo que de cierta forma nos hace la vida más fácil.
Aunque por otro lado existen corrientes de "pensamiento" que creen que definitivamente la computadora llegará a ser superior al hombre y que lo mejor seria fundirnos con la tecnología, fusionando nuestros cuerpos y mentes con las máquinas, pienso que definitivamente la humanidad es superior a cualquier artilugio tecnológico.
En este sentido, es necesario concientizar a las personas en el uso apropiado de las nuevas tecnologías, pues no tiene sentido parar o frenar dicho avance. La idea de la invención de las máquinas fue para ayudar al hombre en el trabajo y lo que necesitara, creo que las personas podrían evitar que la máquina los reemplace, aprovechando al máximo sus beneficios para obtener mejores niveles de vida, pero trabajando a su lado, pues siempre detrás de una computadora hay alguien que la esté manejando o controlando; las maquinas sin el hombre no son nada. Siempre va a haber algún trabajo que tenga que hacer el ser humano con respecto a las máquinas: Fabricarlas, programarlas, comercializarlas.

Mariano Usuga Manco Pbro.

¿COMO INNOVAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA DE CLASE, SEGÚN LAS TEORÍAS ESTUDIADAS?

Maestros y estudiantes se debaten en escenarios múltiples dentro de la institución educativa, pero hay uno particular que mira o gira como el lugar deseable en el que se produce conocimiento: El Aula.
El aula de clase es descrita y vivida por muchos como un espacio jerarquizado y regulado en el que se evidencian estructuras que determinan la dinámica de las relaciones sico-sociales de los involucrados. Indudablemente el aula es algo más que el espacio en el que sólo se transmiten ideas o pautas de comportamiento; además son importantes los procesos de socialización que se producen en ella y ocurren como consecuencia de las prácticas sociales, de las interacciones que se establecen y desarrollan en ese grupo social.
No sólo es producto del currículo formal, sino de lo que se da en cada uno de los momentos en la escuela, en los que los procesos de reproducción no se dan de forma lineal ni pasiva. Si asumimos el aula como un espacio de negociación de significados, como espacio inserto en una estructura cultural (multicultural) como un escenario vivo de interacciones explicitas o tacitas, podría afirmarse que es un escenario donde existen espacios de crecimiento, desarrollo, autonomía, aprendizaje y construcción conjunta.
Esta relación implica asumir de manera creativa, innovadora, constructiva, dinámica y productiva, las tendencias pedagógicas como corrientes renovadoras que impulsan el cambio como condición de supervivencia y humanización, atravesada por el conocimiento. Este como poderosa herramienta debe aportar a los niños, niñas y jóvenes insumos para analizar, comprender y explicar los fenómenos sociales desde una reconstrucción crítica de los mismos.
La escuela que da paso a la pedagogía transformadora mira las relaciones sociales que rodean a sus estudiantes y asume que es ella quien debe generar la reflexión racional y critica de la información, los valores y las concepciones que esas relaciones traen consigo, favoreciendo un clima agradable, cálido, acogedor, que de respuesta a las exigencias y demandas de la sociedad actual.
Los avances científicos y tecnológicos actuales obligaron a replantear los sistemas educativos y de formación. Los cambios vertiginosos que esos avances le exigen a la educación cambios en procesos acelerados de manera intencional y controlada que responda a los cambios acaecidos en lo tecnológico e informativo y que se ha transferido a lo educativo.
Como consecuencia, los sistemas educativos también están cambiando y exigen nuevas concepciones de escuela y por ende de la enseñanza, para innovar las estrategias de aprendizaje en el aula de clase, entre las cuales tenemos:
• Desplazar el interés del sujeto que enseña al sujeto que aprende: desarrollando en él habilidades cognitivas y enseñarle a aprender por sí mismo.
• La escuela como escenario en el que convergen múltiples culturas y ella misma como estructura propia.
• La escuela como sistema flexible hacia el cambio y la adaptación.
• La formación de docentes y dicentes para la innovación, el cambio y el tiempo libre.
• El uso didáctico de las nuevas herramientas de la tecnología y la comunicación.
• La visión futurista con proyección al desempeño laboral y productivo
• La acción transformadora en tanto mejora y equilibra el sistema o decide romper y crear un nuevo sistema.
• La innovación representa la llegada de ideas nuevas y creativas y en ese sentido una nueva forma de producir el conocimiento.
• Es una estrategia de desarrollo pedagógico que en la escuela busca la transformación de prácticas pedagógicas a partir de la reorganización intencional y explicita de relaciones, estructuras y contenidos, convirtiendo los P.E.I. en una propuesta para orientar las acciones y estrategias que propician la cualificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
• La innovación es una alternativa pedagógica que mejora la eficiencia, equidad y calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Se asume además que la innovación no es un fin en si misma sino una estrategia de formación tanto para los docentes como para los estudiantes. En los docentes desde modelos de formación basados en la reflexión y en la investigación acción, en los estudiantes en tanto mejora o descubre estrategias de aprendizaje.
El innovar significa abrir horizontes, generar un interés investigativo, disfrutar el placer de indagar, descubrir, proponer, revaluar pero ante todo inventar. Se trata de avanzar en una postura crítica frente a los postulados existentes, pues sólo cuando se da por supuesto, se convierte en tema de reflexión, de investigación, de cuestionamiento, para hacer posible la innovación.
Hay una intención explícita por provocar cambios y transformaciones en las prácticas pedagógicas y mas allá en las prácticas sociales de docentes y alumnos, una voluntad clara de otorgar a estos últimos elementos conceptuales y actitudinales que les permita pensar críticamente y actuar democráticamente en la sociedad en la cual se encuentran inmersos.
Las innovaciones develan las tensiones el proceso de reflexión crítica sobre el sentido de la acción educativa desde el escenario mismo de las prácticas pedagógicas cotidianas. Los docentes innovadores han de reorganizar de manera intencional el proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando hacerlos más significativos, aplicando y apropiando conocimientos para orientar acciones y estrategias que transformen la realidad del proceso y dar nuevos sentidos a estructuras, relaciones y contenidos.
Mariano Usuga Manco. Pbro.

¿JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EL DOCENTE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DEL ESTUDIANTE?

A través de la cognición y el aprendizaje el ser humano adquiere conocimientos, habilidades y experiencias que le fortalecen y hacen que su vida tenga un sentido; el ser humano es un ser en un constante aprendizaje que inicia desde el día en que nace hasta el momento de su muerte; el hombre es un ser con ansias de conocer y aprender sobre si mismo, los demás, la naturaleza y el universo.

Nuestra curiosidad puede aumentar y encaminarse hacia la investigación continua o disminuir hasta el conformismo; estos procesos dependen en gran parte del tipo de educación y orientación que se le de a la persona, he aquí la labor tan importante que tiene el educador, ya que debe tomar la iniciativa, debe adicionar información, que permita al ser humano un aprendizaje que le será de gran utilidad a lo largo de su vida y con el cual adquirirá poco a poco las técnicas y herramientas para convertir su vida en una obra maestra.

Es necesario entonces que el docente sea consciente y capaz de encaminar a sus estudiantes por medio de estrategias adecuadas, debe enseñar al estudiante a aprender, debe instruir al alumno para que tenga sed de conocimiento y no se quede con las ganas de aprender cosas nuevas, de experimentar, preguntar e investigar aquello que desee y sueñe.
El nuevo reto que se plantea al educador es el de crear nuevas técnicas de enseñanza e involucrarse más en el proceso de aprendizaje que lleva cada uno de sus alumnos, se debe crear nuevas formas de enseñar e innovar las formas de práctica y evaluación, crear espacios donde el estudiante pueda verse a si mismo, su desarrollo e interacción con su región, país y mundo, la forma en que todos sus actos afectan a otros y se pueda sentir parte del mundo en el que vive.

Si queremos ser educadores debemos encarar este nuevo reto que se nos plantea. La educación no es algo que se pueda definir de forma simple, son muchos procesos los que la conforman y aunque es importante conocerlos, es más importante aún, encontrar una serie de estrategias que permitan a nuestros estudiantes no sólo adquirir la información por espacio de tiempo, sino tenerla siempre presente para utilizarla en el momento que les sea útil
Este método de aprendizaje creará en el estudiante una fuerte capacidad para resolver problemas de todo tipo; podemos tomar variedad de métodos de enseñanza que han demostrado su utilidad infinidad de veces y también hacen parte de las estrategias utilizadas para resolver un problema dado, debemos utilizar una mezcla de estrategias propias que permitan al estudiante adquirir conocimientos, habilidades y se evidencien en un cambio de actitud, podemos empezar a crear hábitos de lectura; debemos enseñar a nuestros estudiantes a conocer, experimentar y comprender los temas, pero debemos dejar en claro que cada persona tiene formas diferentes de comprender y que por más que estudiemos e investiguemos nunca terminaremos de comprender todo, pero sí podemos acercarnos a grandes verdades.

El maestro tiene una función esencial de mediador entre la cultura y el desarrollo del pensamiento del estudiante, para lo cual debe planificar, organizar, seleccionar, jerarquizar y ordenar los propósitos y contenidos a ser trabajados. El debe garantizar que dichos propósitos y contenidos sean acordes con el nivel de desarrollo del estudiante, tanto a nivel cognitivo como socio afectivo. Su función esencial será la de favorecer y jalonar el desarrollo del estudiante, realizando un seguimiento completo e integral del mismo.

Tanto los padres como los maestros somos factores esenciales para promover el desarrollo de los talentos y las potencialidades de los individuos; por lo tanto, es un trabajo compartido y complementado, donde compartimos la responsabilidad de que estas potencialidades se desarrollan o no, pues fácilmente estas capacidades se deterioraban ante la ausencia de mediadores de calidad de la cultura Para lograr el desarrollo del pensamiento del estudiante, es necesario reconocer el carácter social y cultural de toda idea, todo valor y toda acción y su significado para el estudiante.
En conclusión, el docente debe desarrollar la capacidad de planear y desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que sea significativo y realmente quiera el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, además dicho proceso debe tener en cuenta las capacidades, actitudes, aptitudes y habilidades de cada uno, a la hora de evaluar debemos valorar los desempeños del estudiante, teniendo en cuenta sus resultados, pero en especial sus procesos. El rol del docente dejó de ser el de un ser supremo que posee todos los conocimientos para pasar a ser quien intercambia con sus estudiantes experiencias, conocimientos, habilidades y conceptos; el educador de hoy es alguien que lidera el aprendizaje y aprende de sus alumnos.

Mariano Usuga Manco. Pbro.

¿CÓMO INFLUYE EL CONTEXO SOCIAL Y LOS AMBIENTES ESCOLARES EN EL DESARROLLO DE LA INTELRECIENTES Y LOS POSTULADOS RELACIONADOS CON LA PRAXIS EDUCATIVA?

El hombre se concibe como un ser social y cultural, el cual se desarrolla y se perfecciona, dentro de una cultura y una sociedad. En este sentido, los seres humanos se humanizan gracias al papel que cumple el contexto en el cual se desenvuelve, mediadores externos e influyentes en todo su proceso.
Es así como las experiencias escolares personales, juegan un papel primordial en el desenvolvimiento social del individuo, tanto a nivel personal, como social, familiar, laboral, profesional. Tanto en el contexto escolar como en el social, todos hemos vivido experiencias, significativas o no, gratificantes o no, que han marcado nuestro quehacer y han contribuido a la creación de esquemas positivos o negativos.

El ambiente social y los contextos escolares constituyen una alternativa para favorecer el conocimiento y su relación con el aprendizaje, pues el conocimiento existe por las personas y la comunidad que lo construye, lo define, lo extiende haciendo uso significativo de ello para resolver sus problemas y entender su contexto sociocultural. Desde esta perspectiva, el conocimiento está en constante transformación y los miembros de cada generación se apropian de él, en cada sociedad, con el propósito de favorecer sus procesos de desarrollo.

El conocimiento es parte integral y dinámica de la vida misma; de ahí la importancia de la influencia que ejercen las prácticas escolares y sociales en el desarrollo de la inteligencia como un esfuerzo participativo para desarrollar comprensión y construcción compartida de significados entre los individuos donde ocurre el aprendizaje.

El desarrollo de la inteligencia es una actividad que tiene que ver con la vida cotidiana y ordinaria, es decir, con la vida familiar, escolar y social donde se desenvuelve la persona. Es así como el ámbito educativo influye positiva o negativamente en este proceso, de acuerdo con las concepciones asumidas acerca de lo que se enseña y cómo se enseña. De igual forma, el contexto social debe aportar a la dinámica interna vivida en la escuela, con el fin de favorecer la continuidad y proyección del proceso para no encontrar contradicción sentro lo que se está enseñando y lo que formalmente se vive en la sociedad como tal.
Es por eso, que ninguna teoría, postulado, concepción o práctica pueden comprenderse si se desconocen los contextos sociales, económicos, culturales y políticos en los cuales deben desarrollarse. Es así como la escuela y el contexto social deben propiciar los mismos espacios, momentos, oportunidades, metodologías, procedimientos y recursos, para que de manera articulada se de continuidad a los procesos y se pueda favorecer el desarrollo de las competencias básicas que conlleven a un buen nivel de logros en el desempeño de los individuos.
Por ello, la responsabilidad de la escuela y la sociedad en el desarrollo de la inteligencia, es un proceso complejo que permite el fortalecimiento de representaciones mentales, estructuras cognitivas y valorativas, ideas y juicios de valor, al interior de una cultura y en un contexto apropiado. Este carácter social y cultural de todo proceso educativo, puede comprenderse si se tiene en cuenta el desempeño realizado por los mediadores en el desarrollo del individuo y los efectos sobre el desarrollo cognitivo y emocional de ellos.
Mariano Usuga Manco Pbro.

¿CUÁLES SON LOS PENSADORES EDUCACIONALES MÁS RECIENTES Y LOS POSTULADOS RELACIONADOS CON LA PRAXIS EDUCATIVA?

Es indudable e indiscutible el impacto y la importancia de las teorías producidas sobre el proceso enseñanza-aprendizaje, impartidas por grandes pedagogos como Pieget, Vigotsky, Ausubel, Bruner, entre otros, donde se establecen principios, características y estrategias de aprendizaje.

También es incuestionable la influencia que estas teorías tienen en la época actual para favorecer procesos de desarrollo y de pensamiento en los estudiantes, propiciando un buen nivel de desempeño en la construcción de competencias y habilidades mentales cognitivas.

Todas estas teorías han permitido la reflexión, investigación y retroalimentación permanente en el quehacer educativo, permitiendo avanzar de manera significativa en los procesos, estrategias, metodologías y procedimientos empleados para favorecer el desarrollo de los estudiantes.

De igual forma, han establecidos bases conceptuales referentes a los procesos de aprendizaje, los instrumentos del conocimiento y los aprendizajes, el desarrollo de las operaciones intelectuales y las habilidades y destrezas procedimentales, que no pierden vigencia en la época actual. Sólo requieren del compromiso y la actitud favorable de docentes y agentes involucrados en el proceso educativo.
Mariano Usuga Manco Pbro.

jueves, 5 de noviembre de 2009

SE DEBE ASUMIR UNA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA MAS ACTIVA?

La respuesta es SI! desde la capacidad mental, lo axiológico y lo psicomotor, basada en los aprendizajes significativos y construidos por la interacción siempre novedosa entre el docente, el dicente y el conocimiento, con el uso no solo de los recursos que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y que hacen parte del quehacer diario de la sociedad.
Los propósitos actuales tienen el objetivo de llamar la atención sobre las nuevas tendencias de la educación, de la pedagogía y de las didácticas; no han sido en vano los títulos utilizados en conferencias como: "De lo Tradicional a lo Virtual", "Educación en línea", "Virtualidad educación del futuro", entre otras. Los informes expresan que las investigaciones hechas por las psicologías cognitivas han dado origen a un movimiento en la educación que pone el énfasis, no en la instrucción, sino en el dominio de una serie amplia de estrategias de tutoría, de preguntas, de utilización de lenguajes verbales y no verbales sobre los cuales se fundamenta la interacción humana y en el acceso y dominio de nuevas tecnologías que permiten al estudiante aprender por sí mismo con alta motivación, eficacia e integración con otros.

Tomado de Mirador del Suroeste. Revista de tipo cultural y educativa. Pp. 18

martes, 3 de noviembre de 2009

HACIA UN NUEVO PARADIGMA PEDAGÓGICO

Es indudable que la coyuntura actual nos pide asumir nuevos retos, nuevos contenidos y nuevos métodos para entender la acción educativa y los procesos pedagógicos. Las tendencias actuales en el ámbito pedagógico nos invitan a cambiar, no sólo el lenguaje y la terminología sino tambien, la visión, la fundamentación y el quehacer. No podemos seguir anclados en el repeticionismo, el transmisionismo, los métodos pasivos a nivel mental y basado en una estructura pedagógica aliada al dogmatismo.
Los retos son grandes, entre ellos empezar a generar en nosotros y en los docentes, no sólo el desarrollo de habilidades intelectuales; de procesos de pensamiento basados en operaciones intelectuales más exigentes y altas, sino centrar los objetivos también en el desarrollo de habilidades y destrezas que nos permitan formar en la adquisición de competencias necesarias para enfrentar la vida académica, laboral, social, familiar y política, etc...
Gloria Elena Arenas García.
Comunicadora Social U de A

lunes, 2 de noviembre de 2009

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SEGÚN : (Eggen y Kauchack ).

La educación por competencias replantea las estrategias de enseñanza se pueden utilizar en las instituciones los modelos inductivos, deductivos, de indagación, cooperativo el modelo holístico, con las estrategias de enseñanza correspondientes. Los modelos inductivos son modelos de procesamiento de la información, conformado por los modelos inductivos, de adquisición de conceptos y el integrativo.
El Modelo inductivo: "El modelo inductivo es una estrategia que puede usarse para enseñar conceptos, generalizaciones, principios y reglas académicas y, al mismo tiempo, hacer hincapié en el pensamiento de nivel superior y crítico. El modelo basado en las visiones constructivistas del aprendizaje, enfatiza el compromiso activo de los alumnos y la construcción de su propia comprensión de los temas." (Eggen y Kauchack 1996: 111).
El modelo de adquisición de conceptos: Este modelo está relacionado con el inductivo, sin embargo es muy eficaz cuando se trata de enseñar conceptos al tiempo que se enfatiza en los procesos de pensamiento de nivel superior y crítico. La principal virtud del modelo, según Eggen y Kauchack (1996: 148), "es su capacidad para ayudar a los alumnos a comprender el proceso de comprobar hipótesis dentro de una amplia variedad de temas, en el contexto de una única actividad de aprendizaje.
Modelo Integrativo: Este es otro modelo inductivo y puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones los cuales están combinados en cuerpos organizados de conocimientos.
Modelos deductivos: Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y lo conforman los modelos de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión:
Modelo de enseñanza directa: Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento. Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la teoría del desarrollo de la zona próxima de Vigotsky.
Modelo de exposición y discusión: Es un modelo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones en cuerpo organizado de conocimiento. Se basa en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el aprendizaje nuevo con aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje. La planeación se realiza en las siguientes fases: identificar metas, diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, estructurar contenidos y preparar organizadores avanzados con los mapas conceptuales.
Modelos de indagación: El modelo de indagación es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos.
Modelo de aprendizaje significativo: Este modelo hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común.
Modelo Holístico: El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos (declarativo, conceptos, procedimientos y actitudes) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar. La realidad son holones o totalidades / partes con jerarquías llamadas holoarquías. El conocimiento que fundamenta una competencia también son holones: el saber qué (What), el saber cómo (Know How), el saber dónde (Where), el saber cuándo (when), el saber por qué (Why), el saber para qué y el poder saber. Y unos a otros se integran en una holoarquía donde uno contiene al otro y algo más.
CIBERGRAFÍA: http://www.monografias.com/trabajos70/evaluacion-matematicas-perspectiva-constructivista/evaluacion-matematicas-perspectiva-constructivista2.shtml

LOS MODELOS PARA LA ENSEÑANZA (Eggen D. Paul, Kauchack Donald P.)

1. EL MODELO INDUCTIVO: UNA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE.

El modelo inductivo es una estrategia directa pero efectiva, diseñada para ayudar a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico y el pensamiento de nivel superior mientras que se enseñan temas con contenidos específicos. Los docentes presentan a los alumnos la información que ilustra los temas para luego guiarlos en la búsqueda de patrones. Está basado en la idea de que los alumnos construyen su propia comprensión del mundo en luugar de aprenderlo como una forma previamente organizada. El modelo requiere que los docentes estén capacitados para indagar y guiar el pensamiento del alumno. Su eficacia depende del docente como líder activo en la tarea de ayudar a los alumnos a procesar la información. El modelo es efectivo para promover los altos niveles de compromiso por parte del alumno y aumentar la motivación en una atmósfera de seguridad y apoyo para el aprendizaje.

2. EL MODELO DE ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS.

Es una estrategia de enseñanza inductiva, diseñada para ayudar a los alumnos de todas las edades a reforzar su comprensión de los conceptos y a practicar la examinación de hipótesis. Desarrollado a partir de la investigación sobre aprendizaje del concepto (Klausmeier 1985; Tennyson y Cocciarella, 1986), el modelo usa ejemplos ppositivos y negativos para ilustrar conceptos tan simples como cuadrado o perro y tan sofisticado como oxímoron o socialismo.

Este modelo es también útil para ofrecer experiencia a los alumnos con el método científico y particularmente con las pruebas de hipótesis, experiencias que a menudo son difíciles de brindar en áreas de contenido diferentes de las ciencias.

3. EL MODELO INTEGRATIVO.

Es una estrategia inductiva diseñada para ayudar a que los alumnos desarrollen una comprensión profunda de cuerpos organizados de conocimiento, al mismo tiempo que practican el pensamiento de nivel superior acerca de la información que están estudiando. El modelo integrativo, al igual que el modelo inductivo, considera que el alumno construye activamente su propia comprensión de los temas que estudia.

El modelo integrativo está estrechamente relacionado con el modelo inductivo en su estructura y ejecución. Las diferencias más importantes se relacionan con los temas enseñados con cada uno. Mientras que el modelo inductivo está diseñado para enseñar temás específicos en forma de conceptos, generalizaciones, principios y reglas académicas, el modelo integrativo enfoca combinaciones de esas formas específicas de contenido en grandes cuerpos organizados de conocimiento.

4. EL MODELO DE ENSEÑANZA DIRECTA.

Es una estrategia ampliamente aplicable porque puede ser usada tanto para enseñar conceptos como habilidades. basado en la investigación sobre la eficacia del docente, este modelo lo ubica como centro de la enseñanza. Cuando se aplica este modelo, el docente asume la responsabilidad de estructurar el contenido o la habilidad, explicándoselo a los alumnos, dándoles oportunidades para prácticar y brindando retroalimentación. La enseñanza directa deriva de cientos de estudios que han intentado identificar conexiones entre las acciones del docente y el aprendizaje del alumno (Brophy y Good, 1986; Rosenshine y Sten¿vens, 1986).

5. EL MODELO DE EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN.

Es un modelo centrado en el docente, diseñado para ayudar a los alumnos a comprender relaciones en cuerpos organizados de conocimiento. Basado en la teoría de los esquemas y en el concepto de David Ausubel de aprendizaje verbal significativo, el modelo está diseñado para ayudar a los alumnos a vincular el aprendizaje nuevo con el anterior y a relacionar entre sí las diferentes partes del nuevo aprendizaje. Está diseñado para superar algunos de los defectos más importantes del método expositivo, poniendo el énfasis en la participación del alumno en el proceso del aprendizaje.

Pbro. Víctor Mauricio Vélez A.

BIBLIOGRAFIA:

S.E.M. Ediciones. abc Modelos educativos pedagógicos y didácticos. Vol II. Bogotá : 2003. 134 p.

domingo, 1 de noviembre de 2009

UNA PEQUEÑA PILDORA QUE NOS AYUDA HA COMPREDER LO QUE ES EL ACTO PEDAGÓGICO.



Un encuentro.Una relación.Se da en un tiempo y en un espacio.Surge en un contexto sociocultural.En un tiempo histórico social.Desde tiempos históricos personales.Es una relación concreta.Es un escenario imaginario.Es acción entre el que aprende y el que enseña, es interacción dialéctica entre el que enseña, el que aprende y los contenidos.Es intercambio para la apropiación de un contenido cultural por parte de un sujeto, a través de la mediación de otro.Surge en torno a la función de conocer.Todo acto pedagógico articula lo social con lo individual, lo pasado con lo presente y el futuro. Lo conocido con lo no conocido, lo pensado con lo sentido y lo actuado.Es posible observar una relación que se establece entre el enseñante, el enseñado el contenido y el contexto, en una interacción dialéctica, cognitiva, afectiva y social.La relación pedagógica es un proceso en marcha, un devenir, una práxis, un acto no totalizado ni cristalizado, sino un acto en curso.El proceso pedagógico es el entrecruzamiento continuo de los distintos componentes humanos y materiales, la lucha y la complementariedad entre ellos para lograr un proyecto común.La sociedad reproduce en la educación sus propios esquemas y formas de organización y producción, tiene poder de transformación, muestra contradicciones, propone cambios y alternativas.Lo social impregna de significado lo educativo.(Extracto de un texto enviado de Silvia Graciela Frankrajch)
p leonardo fajardo alvarez